El Programa Emprendedor de la UAEMéx tiene entre sus objetivos:
- Promover y fomentar entre la comunidad universitaria, la filosofía de ser emprendedor y el desarrollo de una mentalidad empresarial.
- Lograr que los estudiantes presenten proyectos de negocios viables, creativos, de desarrollo tecnológico, útiles para su formación profesional y que contribuyan al beneficio de la sociedad.
- Lograr que los estudiantes, a través del desarrollo de ideas de negocios pertinentes y factibles a su nivel de experiencia y conocimientos, pongan en práctica los conocimientos adquiridos en sus respectivos organismos académicos.
foro emprendimiento
 |
Con el apoyo de Asociaciones y Organismos no Gubernamentales, se llevan a cabo Foros a través de los cuales se comparte experiencias de asociaciones, instituciones y empresas de impacto social encabezado por jóvenes, como un catalizador para el desarrollo de iniciativas de proyectos de emprendimiento social de los universitarios y/o como una oportunidad de insertarse a estas alternativas.
|
Programa fortalecimiento
 |
Fortalecer el perfil de alumnos del nivel medio superior y superior a través de pláticas y actividades del Programa Emprendedor, que brinden herramientas, y sobre todo, que incentiven el ímpetu e iniciativa entre los más jóvenes de la comunidad universitaria.
|
titulo2
 |
Esta propuesta es una dinámica orientada a la integración de equipos multidisciplinarios en organismos académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México, para la resolución de problemas y la generación de propuestas de emprendimiento que puedan significar una oportunidad de negocios para los universitarios.
|
titulo5
 |
Espacio donde los emprendedores universitarios puedan compartir experiencias y buenas prácticas, en el cual participen docentes, empresarios y emprendedores.
El objetivo es ir creando inercialmente grupos de emprendedores capaces de vincularse y contribuir para la creación de proyectos con alto potencial innovador, que posteriormente puedan integrarse a los programas de capacitación y asesoría de las incubadoras.
|
titulo6
 |
Es un ejercicio de conexión entre Casos de éxito y Comunidad Universitaria que convoca a través de redes sociales a participar en charlas impartidas por emprendedores, empresarios u organizaciones de fomento a diversos temas de emprendimiento.
Se realiza mensualmente y es gestionado por la DDE, quien administra las sesiones, cada una de las cuales está grabada para ser usada posteriormente como material didáctico por Docentes universitarios y Responsables del Programa Emprendedor.
|
titulo7
 |
Este ejercicio permite hacer dinámicas a partir de la proyección de una película sobre temas de emprendimiento, liderazgo, casos de éxito, entre otros. Donde se pide a los participantes hacer un análisis de las mismas y hacer sus comentarios o entregar un reporte, los títulos son proporcionados por la Dirección de Desarrollo Empresarial.
|
titulo8
 |
En alianza con la Secretaría de Investigación de generan actividades encaminadas a fomentar la cultura de la protección intelectual con el apoyo del IMPI, con lo que se podrán desarrollar estas jornadas para dar a conocer los servicios y programas del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, así como el Sistema de Propiedad Industrial y las figuras jurídicas existentes en nuestro país.
|
titulo9
 |
Durante 4 semanas al año se concentran esfuerzos para incentivar el emprendimiento entre la comunidad universitaria, como fuente de oportunidades para el desarrollo de proyectos de negocio basados en su formación y experiencia.
En esta actividad se arranca a mediados de octubre, participan todos los organismos académicos, que desde sus propios espacios generan acciones y actividades orientadas a este fin.
|
concurso universitario
 |
Se realizan Concursos internos de Emprendimiento contando con el acceso a la plataforma de registro del Concurso del Universitario Emprendedor que permite el registro, evaluación y emisión de resultados, así como la realización de eventos virtuales para cada Organismo, aunado a los eventos físicos que se realizan anualmente.
De manera adicional permitirá que cada organismo cuente con las evidencias que sustentan el desarrollo de los eventos de acuerdo a lo estipulado por las áreas de planeación.
|
Otras Actividades de Fomento
Aunado a las propuestas anteriores, pueden realizarse conferencias, talleres y cursos en temas diversos, basados en los disponibles en el Programa Trasversal de Fomento al Emprendimiento o a petición de cada organismo, impartidos por el personal de la Dirección de Desarrollo Empresarial, o por especialistas aliados pertenecientes al Ecosistema Emprendedor, invitados por la propia dirección o por cada uno de los organismos académicos.
En cada espacio académico se encuentra un Representante del Programa Emprendedor, el cual es el vínculo con la Dirección de Desarrollo Empresarial, en el seguimiento de las actividades que consideren adecuadas para la comunidad universitaria.
Todas las actividades son gratuitas

Las actividades se realizan todo el año, de acuerdo a la programación de cada Organismo Académico.
Departamento de Fomento Empresarial
Dirección de Desarrollo Empresarial
D.I. Coral Sánchez López
Ignacio Rayón No. 510., Cuarto Piso, Colonia Cuauhtémoc, Toluca, México.
Tel: (722) 226 11 61 ext. 2452, 2442, 2447, 2446
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.