Es un concurso que reconoce el potencial emprendedor y el desarrollo de modelos de negocios que puedan representar una oportunidad de desarrollo profesional para los universitarios; convoca a los alumnos inscritos de nivel medio superior y superior (licenciatura y posgrado) de la Universidad Autónoma del Estado de México, para que de forma individual o por equipo presenten sus propuestas a través de un Modelo de Negocios.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar los alumnos inscritos de nivel medio superior, de nivel superior (licenciatura y estudios avanzados) en los programas dependientes de la Universidad Autónoma del Estado de México; así como de los egresados que tengan menos de un año de haber concluido el programa correspondiente, para que de forma individual o en equipo de máximo 5 integrantes que cuenten con un proyecto de negocios, plasmado en el formato de Modelo de Negocios CANVAS,
Los concursantes podrán participar de forma individual o integrarse en equipos conformados por un máximo de cinco miembros, pertenecientes a uno o más Espacios Académicos (equipos multidisciplinarios), debiendo nombrar a un representante.
Los participantes deberán realizar su inscripción en línea a través de la página del Concurso https://concursoemprendedor.uaemex.mx/home/index/index La inscripción será válida al registrar todos los datos solicitados. Al finalizar la solicitud deberá imprimir el comprobante de “Registro Satisfactorio”.
Categorías
P innovacion
Propuestas de negocios orientadas al desarrollo de innovación en productos, procesos, servicios y métodos que generen ventajas competitivas en la economía y que sean susceptibles a la generación de patentes, diseños industriales y/o modelos de utilidad.
- Para los sectores de la salud, biotecnología, ingeniería, industria química y farmacéutica orientados al mejoramiento del diagnóstico, tratamiento, intervención y calidad de vida, en pacientes humanos o animales para el sector público y privado.
- Para la industria automotriz, metalmecánica, logística, aeroespacial, de la construcción, energética, agropecuaria, alimentaria y derivadas, orientados al desarrollo de soluciones tecnológicas y/o nanotecnológicas para la generación de nuevos productos o servicios que puedan llegar al mercado.
- Del sector textil, plástico, químico y derivados para el desarrollo de nuevas fibras y materiales, formulación de aditivos, colorantes, incremento de la vida en anaquel, aumento de la producción, reducción del impacto y otros que sustituyan importaciones.
- Orientados al desarrollo de aplicaciones, algoritmos y plataformas de información geoespacial, logística, estadística, de inteligencia artificial, realidad virtual, del internet de las cosas, transaccional y/o gerencial para la toma de decisiones e incremento de la eficiencia del sector público y privado.